![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0iJnkMfyrC-n70v6TTR16L2JuIMGeex_QHQbS3ktwrcSoJGNeF2C-9uAA-WklZ29UZzBuynTGhp5iYhC24sMhWk-gyJM4ZuVWUuuMpszdc-jF-vcZ-gYTIcadJ6EDN4vZLuHqbD4FUhE/s320/Photo0222.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEBQ6Fak58gfKVhUa4umqnk1_8OqsrEyUJIPoduAECgS7hh4sbK8wyWxyXa3W9om8l7q28hKUnvEnPP9uFawBmgHVPYvbWSw867pP2U-rjrwOYKezVs6fJEjy2PVsotPXBPydOcViL1cA/s320/Photo0220.jpg)
La plastilina es un material que facilita al niño sus procesos de aprendizaje, dicen expertos. Esto se cumple siempre y cuando los menores estén con la supervisión y dirección de padres y adultos. Los especialistas aseguran que la actividad de ablandar y moldear una masa de color para mezclarla luego con otras y hacer pequeñas piezas es más compleja de lo que se cree.
Una de las ventajas es que permite desarrollar la motricidad fina, pues al trabajar constantemente con las manos y los dedos, estos se ejercitan y luego, “cuando llegue el momento de iniciar los procesos de lectoescritura, los niños van a tener mayor facilidad para manejar los lápices, hacer los trazos de las letras y concentrarse”.
RECETA DE PLASTILINA CASERA
Qué necesitamos
Ingredientes
- 2 tazas de harina
- 2 tazas de agua
- 1 taza de sal
- 2 cucharadas de aceite de girasol (o cualquier otro aceite vegetal)
- 1 cucharada de ácido tartárico (se consigue en tiendas especializadas de repostería o en farmacias. Si bien no es imprescindible ayudará a aumentar el volumen de la masa.
- colorante alimentario líquido (de venta en tiendas en tiendas especializadas de repostería)
Preparación
Colocar todos los ingredientes en una olla y calentar a fuego lento, removiendo la mezcla hasta lograr una pasta homogénea.
Quitarla de la olla y amasar sobre una tabla hasta que la masa sea consistente. Dividir la masa en trozos y aplicar unas gotas de colorante alimentario del color elegido para cada trozo. Volver a amasar cada trozo de manera independiente, hasta que el color se distribuya bien.
La plastilina ya está lista para que los niños juguen a hacer figuras.
La masa se puede guardar durante varios días envuelta en plastico adesivo para cocina en la refrigeradora o bien en un tupper bien tapado para que no se reseque. Y no es toxica.